viernes, 20 de diciembre de 2019

José Sosaya Wekselman



Estudió composición musical en Lima con Edgar Valcárcel y en Paris con Yoshihisa Taira, Sergio Ortega y Alain Louvier obteniendo en 1986 el Diploma Superior de Composición de la Escuela Normal de Música de Paris, el 1er. Premio de Composición de la Escuela Nacional de Música de Pantin y el Certificado de Análisis musical del Conservatorio Nacional de Región de Boulogne-Billancourt.


Siguió en Lima cursos de Dirección Orquestal y de Dirección Coral con Miguel Harth-Bedoya y Werner Pfaff respectivamente.

En 1981 ganó el Primer Concurso de Composición Coral organizado por la Municipalidad de Lima y en 1983 el Concurso para obra de cámara “Patronato Popular y Porvenir Pro - Música Clásica”.

Becario del gobierno español para una estancia en el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical de Madrid (1994).

Creó y dirigió entre el 2000 y 2004 el Ensamble Vocal Ariodante.

Entre 2003 y 2010 se desempeñó como Director Académico del Conservatorio Nacional de Música, institución en la cual creó el Laboratorio de Música Electroacústica (1995) y el Taller de Músicas Actuales (2006).

Ha representado al Perú en diversos eventos internacionales:

-Primera Junta de Compositores del Pacífico (Sapporo-Japón, 1990)

-Primer Encuentro Andino y Festival de Música Contemporánea (Quito, 1993)

-Simposium Internacional de Música Electroacústica (Bourges - Francia, 1993)

-II, III y IV Seminario Internacional “Músicas actuales-Instrumentos tradicionales” realizados respectivamente en Santiago de Chile (2004), La Paz (2005) y Buenos Aires (2006 y 2008).

Sus obras han sido interpretadas en Lima, Quito, Santiago de Chile, Sao Paulo, México D.F., Paris, Londres, Madrid, Freiburg, Bourges, New York y Sapporo.


Fuente:
Radio Filarmonía

domingo, 12 de junio de 2016

Enrique Pinilla Sánchez Concha

Enrique Pinilla Sánchez Concha nació en Lima el 3 de agosto de 1927 y falleció el 22 de septiembre de 1989. Realizó estudios de Artes Liberales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Paralelamente, estudió piano en el Instituto Bach, en la Academia Sas-Rosay y en el Conservatorio Nacional de Música. Ente sus profesores estaban Carlos Sánchez Málaga, Andrés Sas y Rodolfo Holzmann.

Viajó a Madrid en 1947 para estudiar música en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Luego, en París, siguió estudios de composición con Charles Koechlin y Arthur Honegger. En 1950 recibió una beca del Instituto de Cultura Hispánica. Consiguió el diploma de composición en el Real Conservatorio de Música de Madrid en 1958. Prosiguió sus estudios de composición en Berlín, Alemania, de 1958 a 1961 en la Hochschule für Musik. En seguida, recibió otra beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst.

De vuelta en Lima, desde 1961 a 1966 fue profesor de etnomusicología en el Conservatorio Nacional de Música y director del Departamento de Musicología y Cine de la Casa de la Cultura de Lima (1967-1973). Posteriormente, de 1966 a 1967 gozó de una beca de la Comisión Fulbright para realizar estudios de música electrónica en la Universidad de Columbia bajo las enseñanzas de Vladimir Ussachevsky.

Su producción musical se desarrolló en distintos géneros, con un buen número de composiciones para piano, voz, coro, conjunto de cámara y orquesta, además de música electrónica y música para ballet, teatro, televisión y publicidad. Asimismo compuso la música para ocho películas entre 1954 y 1975. También incursionó en la investigación musicológica.

De sus principales composiciones podemos citar Cuatro piezas para orquesta,Variaciones sobre un tema pentafónico, Cinco piezas para percusión, canciones sobre textos de diversos poetas y un estudio sobre el ritmo de la marinera para piano. Destaca entre sus composiciones la obra para orquesta Evoluciones I, que es sin duda la más importante por su imaginativa factura orquestal.

Además, Paco Pinilla fue crítico musical en el periódico Expreso entre 1961 y 1966. Recibió el Premio Nacional de Música Fomento de la Cultura “Luis Duncker Lavalle” en 1966 y el Premio Fomento de la Creación Musical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1967. En Lima, en 1968, fue fundador de la Escuela Superior de Cine y Televisión, hoy Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

También se desempeñó como gerente del Canal Cultural de Televisión: Canal 13 (1967-1974), fue jefe del Departamento de Ciencias de la Comunicación (1967-1983) de la Universidad de Lima, y profesor principal de los cursos de sonorización, realización cinematográfica y análisis musical.




lunes, 12 de mayo de 2014

César Andrés Vivanco Sánchez

Nació en Lima el 30 de noviembre de 1949. Director Fundador de los Festivales Internacionales de Flautistas. Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música en 1965. Estudió con los profesores Alberto y Fernando Harms en Santiago de Chile y con el profesor Hartmut Stemann en Lima. En 1974 viajó a Sao Paulo a un Seminario de Música de Cámara y ese mismo año obtuvo su título en la Escuela Nacional de Música. En 1978 es becado por la OEA para perfeccionarse con el notable maestro Alfredo Ianelli en Buenos Aires-Argentina. 

Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Trujillo, Orquesta Pro – Lírica, Orquesta del Conservatorio Nacional de Música y con la Orquesta Filarmónica Universidad de Lima. En 1992 fue invitado al II Festival Internacional de Flautistas en la Mitad del Mundo (Quito). Luego se presentó como solista en la Vigésima Convención Anual de Flautistas en Los Ángeles, siendo así el primer flautista peruano en haber participado en un evento de tan alta categoría. Se ha presentado en Río de Janeiro, Porto Alegre, Sao Paulo, Alabama, Örebro, Bergen, Bonn, Cali, Cuenca, Colonia, Hamburgo, Chile. 

Ha grabado la banda sonora de diferentes cortos y películas de largo metraje. En la actualidad cuenta con tres CD´s “Te vi una vez” (música de la costa del Perú), “Costa, Sierra y Selva al estilo de César Vivanco” (orquesta, coros, conjuntos folklóricos y textos en castellano / inglés), “César Vivanco ¡¡¡Qué salsa tiene usted!!!”. Todos con excelente crítica de la prensa especializada. La Pontificia Universidad Católica del Perú ha editado el libro FLAUTA SOLA con composiciones propias. En marzo del 2004 se presentó como solista en el Flöten Festival en Hamburgo. Asimismo con el Proyecto Flautas de Sudamérica. Ha sido Primer Flauta de la Orquesta Sinfónica Nacional durante 25 años consecutivos. 

Ejerció el cargo de director de la Academia de Música Yamaha en los años 2002-Agosto 2003. Asimismo ha sido Director de Promoción y Actividades Musicales del Conservatorio Nacional de Música del año 2003 al 2006. Es maestro de su especialidad en el Conservatorio Nacional de Música. Ha dirigido la Banda Sinfónica del Festival Nacional de Vientos en Trujillo (2008-2011) y en enero de 2009 y 2010 la Banda Sinfónica del Festival Internacional para Instrumentos de Viento y Percusión “Vientos del Norte” en la Ciudad de Eten-Chiclayo. 

En junio del 2009 se presentó en la II Convención Internacional de Flautistas en el Centro del Mundo (XIX Festival), realizado en Quito – Ecuador. Durante los años 2007, 2008 y 2009, se desempeñó como Director de la Orquesta del Conjunto Nacional de Folklore. Actualmente está dirigiendo la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea del Perú. Recientemente viajó a Utah, invitado por la Brigham Young University para dictar clases maestras así como presentar sus trabajos y composiciones de música peruana. 

De igual forma ofreció un concierto dentro de la Temporada Vivaldi by Candlelight recibiendo una excelente crítica de la prensa especializada. Asimismo, se presentó en el Intermontain Acoustic Festival  y en el “Peruvian Party Celebration” Actualmente está dirigiendo la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea del Perú.

Fuente: 
- Biografía de http://tituladosconservatoriocnmperu.blogspot.com/ consultada el 12 mayo 2014.
- Fotografía de Facebook del compositor, consultada el 12 mayo 2014.






domingo, 11 de mayo de 2014

Mariano Béjar Pacheco

Mariano Béjar Pacheco (1893 - 1969), nació en Puno, desde su infancia se dedicó al estudio de la música. Folklorista, compositor e instrumentalista. En Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y otros países, ha ofrecido conciertos sinfónico de las mejores obras peruanas instrumentadas por él. En 1924 fué premiado con medalla de Oro por la Municipalidad  de Arequipa, en un Certámen de Compositores y también en Lima, en 1929 obtuvo el Primer premio pecuniario y medalla de oro en un concurso.

Es un indigenista que ha trabajado bastante, en los diferentes aspectos de nuestra música y un gran conocedor de la Organografía incaica (descripción de los instrumentos).

Tiene escritas muchas obras de concierto para violín y piano, violín con orquesta, coros polifónicos, las óperas "El pueblo del Sol" y "Melgar", un poema sinfónico y muchos cantos escolares.

Fuentes:
- Victoria Vargas S., Teoría y Cultura Musical, pg. 61-62, s/ed., Lima, 1947.
- Fotografía www.punomagico.com

Recuerdos de mi cabaña - Mariano Bejar Pacheco from Contacto Productora on Vimeo.

sábado, 10 de mayo de 2014

Códice Zuola

Uno de los primeros documentos —de los que la musicología tomara conocimiento— sobre la música americana del período colonial, es el llamado "Códice de Fray Gregorio de Zuola", libro de origen peruano (Cuzco) que llegó a Buenos Aires como una donación al notable pionero en la investigación de las letras y las artes americanas de los siglos XVII y XVIII, que fue Ricardo Rojas.
No obstante su temprano "descubrimiento" —la década de 1930— por la musicología, éste documento siempre encerró enigmas que normalmente desalientan a los los intérpretes. A pesar de lo oscuro de sus interrogantes, las canciones de éste códice contienen una enorme luz, no solo por su indudable valor artístico, sino también por que nos permiten abrir una ventana a una práctica musical que no abunda en referencias. Este códice posee en sí un gran interés, por cumplir el papel de mediador entre la tradición hispánica —de transmisión principalmente escrita— de tonos humanos y la música tradicional monódica —de transmisión principalmente oral— del sur de los Andes peruanos.
El códice contiene 18 canciones, que reclaman una procedencia presuntamente común: se originaron como voces de composiciones polifónicas en España; circularon por la península y los dominios americanos; durante esa circulación cambiaron, posiblemente como resultado de su adopción por grupos sociales distintos; y tras esta etapa de transmisión oral, fueron vueltas a anotar por Zuola —lo cual no implica que el proceso se haya detenido: puede haber continuado con independencia del texto escrito. Hoy pueden verse como parte de una tradición definida, la de los tonos humanos o canciones polifónicas seculares del Barroco, que circuló a lo largo de todo el imperio español. De las 16 canciones de temática secular preservadas en Zuola, una se presenta en dos versiones concordantes en texto y música. Otras nueve tienen concordancias fuera del manuscrito, cuatro de letra solamente, cinco de letra y música. Las concordancias atestiguan la dinámica peculiar de los tonos humanos, que circulaban en variadas guisas a través de múltiples ámbitos, como canciones seculares, música teatral de comedias y dramas, villancicos religiosos, y danzas o diferencias(variaciones) para arpa o guitarra.
La mayoría de las melodías fueron anotadas como monodias sin bajo —a modo de canción popular—, lo cual contrasta agudamente con la costumbre generalizada de escribir los tonos como canciones corales a tres o cuatro voces, o, más adelante en la historia, solos o dúos con continuo.
En el programa que presentamos, intentamos reconstruir, lo que podrían haber sido las formas de interpretación de éstas canciones, o sea, la manera en que estas piezas sonaron en su época.
Toda la belleza y finura de los textos de Lope de Vega, Calderón de la Barca y sus contemporáneos, puestos en música a través de un lenguaje sutil, sencillo y encantador aunque no exento de misterios para nuestra concepción actual y nuestra tradición letrada, refulge y cobra vida a través de una mirada que intenta integrar el conocimiento de la música antigua "erudita" y la experiencia en la música de tradición oral como es el folklore.




Marizápalos

Marizápalos bajó una tarde 
al fresco sotillo de Vacia-Madrid, 
porque entonces, pisándole ella, 
no hubiese más Flandes que ver su país. 
Estampando su breve chinela, 
que tiene ventaja mayor que chapín, 
por bordarle su planta de flores 
el raso del campo se hizo tabí. 
Marizápalos era muchacha 
muy adorada de Pero Martín, 
un mozuelo sobrino del cura, 
que suele en el baile campar de gentil. 
Muchas noches pasó en sus umbrales 
diciendo al sereno todo su sentir 
y costándole muchos bodigos 
tener por amigo un preso mastín. 
Al sotillo la verde rapaza 
de su amartelado se dejó seguir, 
que, llevando su nombre en la boca, 
toda su alegría se le volvió anís. 
Al volver la cabeza Marica, 
fingió de repente el verle venir 
y fue tanto su gozo y su risa, 
que todo el recato se llevó tras sí. 
Recibióle con rostro sereno 
y, dándole luego su mano feliz, 
agradable en la palma le ofrece 
toda la victoria librada en jazmín. 
Dijo Pedro, besando la nieve 
que ya por su causa miró derretir: 
"En tus manos más valen dos blancas 
que todo el Ochavo de Valladolid." 
A la sombra de un olmo se fueron 
a quien mil abrazos le daba una vid, 
y a su ejemplo los finos amantes, 
más firmes que ellos, se dieron dos mil. 
Merendaron los dos en la mesa 
que puso la niña de su faldellín 
y Perico, mirándole verde, 
comió de la salsa de su perejil. 
Pretendiendo de su garabato 
hurtar las pechugas con salto sutil, 
respondió Marizápalos ¡zape! 
llevando sus voces cariños de ¡miz! 
Un arroyo que estaba vecino 
mirando la lucha de tan dulce lid, 
entre dientes de sus guijas blancas 
corrido de verlos se puso a reír. 
Mas oyendo ruïdo en las hojas 
de las herraduras de cierto rocín, 
el Adonis se puso en huída, 
temiendo los dientes de algún jabalí. 
Era el cura que al Soto venía 
y, sipoco antes aportara allí, 
como sabe gramática el cura, 
pudiera cogerlos en el mal latín

Fuente:
http://amusindias.free.fr/es/discos/text-vol-bl-701.php3 
Consultado el 10 mayo 2014

Ulises Lanao de la Haya

Nace en 1913.

Obras para piano publicadas:

  • Lunes Santo del Cuzco (1934)
  • Dos estampas andinas (1945)
  • Anda, Caminante, Anda
  • Recuerdos del Cuzco (Souvenir of Cuzco) (1939)

Sobre la obra "Recuerdos del Cuzco"el maestro Rudolph Holzmann realizó una instrumentación para orquesta en 1941.

Fuentes:
http://www.worldcat.org/identities/np-lanao%20de%20la%20haza,%20ulises$1912/
http://socialarchive.iath.virginia.edu:8888/xtf/view?docId=99166-w6ff8977.xml

domingo, 27 de abril de 2014

Policarpio Caballero Farfán

Policarpio Caballero (1896 – 1973) es uno de los pocos músicos cusqueños que ocupa referencia biográfica en diccionarios europeos. Reconocido mundialmente como musicólogo, investigador del folklore, coreógrafo, compositor, conferencista, crítico de arte e historiógrafo. Nació en Pomacanchi, el 26 de enero de 1896. Tuvo dos hermanos: André Abelino y Rosalbina o Rosa Zarina. El primero también fue inspirado coreógrafo y codirector del Conjunto Acomayo (1935) que compartió el cargo con su hermano Policarpo. 

Aún siendo joven abrazó la carrera magisterial desempeñándose como profesor de aula y después, en 1918, como Director del Centro Escolar Nº 782 de Varones de Pomacanchi. Músico por vocación, estudió mandolina con Leandro Alviña Miranda. Alcanzó perfeccionamiento de su formación artística en el Conservatorio Nacional de Música de Lima, bajo la orientación de Virgilio Lagui y Enrique Fava. Posteriormente fijó residencia en Argentina donde estudió armonía y composición en las ciudades de Tucumán y Buenos Aires. Fue profesor de Miguel Angel Abarca (precoz violinista) Armando Guevara, José Benigno Escalante y otros. Organizó la recordada Compañía Lírica Incaica, con artistas nativos, recorriendo múltiples escenarios peruanos y extranjeros. Con dicho motivo también recorrió la extensa serranía y parte de la Amazonía peruana, logrando recopilar más de 6,000 melodías. 

En la década de 1928 – 1935 organizó y dirigió el CONJUNTO ACOMAYO, con un elenco musical conformado, en su mayoría, por campesinos de Acopía y su cuerpo coreográfico por artistas únicamente pomacanchinos. Sus presentaciones consagratorias en teatros del Cusco y en Lima le otorgaron al Conjunto Acomayo el Primer Premio Nacional y Copa Presidente Benavides. Desde entonces su fama acrecentó más. En l943 – 46 fue becado por la comisión Nacional de Cultura de la República Argentina para hacer estudios comparativos y etimológicos de la música aborigen del norte argentino con la del Perú Antiguo. La publicación del documento INFLUENCIA DE LA MÚSICA INKAIKA EN EL CANCIONERO DEL NORTE ARGENTINA (1946) lo consagró como el “SABIO MUSICÓLOGO PERUANO” Aquel galardón viene a corroborar su obra póstuma publicada en 1988 por la Municipalidad del Qosqo bajo el título de MÚSICA INKAIKA SUS LEYES Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Verdadera demostración investigatoria sobre la riqueza cromática de la cultura Inka y un lapidante revés a la teoría pentafonista que algunos autores aún preconizan acerca de la música incaica. 

La producción y creatividad musical de don Policarpo Caballero es vastísima, desde el wayñu hasta el poema sinfónico y la ópera. Citemos algunos: Pomacanchi, Suplicio de Tupac Amaru (ópera), Sumaq Llaki, Marcha Imperial, Warmi Auqa, El Inka en Akllawasi (ópera), Nocturno Incaico, Qhapaq Raymi, Danza Sagrada Inka, Condemayta (poema incaico), Huracán en los Andes, Tarpukuy, Celajes Andinos, Taqekuy (harawi) Rumi Sonqo, T’ito Qosñipa, Acomayo, Ayarachi (marcha fúnebre), Indiecita Cusqueña, Qolla Tusuy, Despedida, Vidalita y otros. Don Policarpo Caballero Farfán, figura descollante de la música andino – peruana del siglo XX, dejó de existir, el 14 de noviembre de 1973, en su tierra natal Pomacanchi (Manzanares). Sus restos descansan en el cementerio de la Almudena de la ciudad del Cusco.


Fuente:
Municipalidad Distrital de Pomacanch aquí, consulta del 15 abril 2014